Dinosaurios y prehistóricos
Mostrando 100–108 de 156 resultados
-
PLIOSAURUS DELUXE
22,95 € Detalls -
POSTOSUCHUS Schleich
17,00 € Detalls -
PROTOCERATOPOS MANDIBULA MOVIL
19,95 € Detalls -
PROTOCERATOPS
16,10 € Detalls -
PTERANODON MANDIBULA MOVIL
29,95 € Detalls -
PTERANODON STERBERGI XL
9,95 € Detalls - Las figuras de Schleich® están moldeadas al detalle y son juguetes con un gran valor educativo.
- El artículo pertenece al universo temático DINOSAURES y es apto para niños de entre 4 y 10 años
- El set consta del paleontólogo Flyn, de 2 dinosaurios y de fantásticos accesorios.
-
QUAD AZUL CON VELOCIRAPTOR
40,00 € Detalls -
QUETZALCOATLUS
29,90 € Detalls -
QUETZALCOATLUS Schleich Dinosaurio
23,00 € Detalls
POSTOSUCHUS Schleich
El Postosuchus vivía en la era de los primeros dinosaurios y, como el Postosuchus de Schleich® Dinosaurs, tenía un aspecto similar al de los cocodrilos.
El Postosuchus era un arcosaurio y, con ello, un pariente cercano de los cocodrilos de la actualidad. Contaba con prominentes osificaciones cutáneas y un hocico largo y estrecho. La mayor parte del tiempo, se desplazaba a cuatro patas y hacia delante. Sin embargo, también podía apoyarse sobre las dos patas traseras para mantener atrapadas a sus presas con las garras. Cuando el Postosuchus de Schleich® Dinosaurs abre las fuertes mandíbulas móviles, se pueden ver sus afilados dientes con forma de puñal.
PROTOCERATOPOS MANDIBULA MOVIL
Protoceratops era un pequeño dinosaurio ceratopsiano herbívoro del Cretácico tardío que medía unos 1,8 metros (5,9 pies) de longitud. Vivía en las regiones secas y áridas de lo que ahora es Mongolia y China, y su pico y dientes afilados le ayudaron a soportar la vegetación seca y dura de la que se alimentaba. Se cree que el escudo del cuello fue para el reconocimiento de especies o para exhibirse en el ritual de apareamiento. Protoceratopos fue depredado por Velocirraptores.
ESCALERA: 1:6
DIETA: Herbívor
PERIODO: Cretáceo Superior
DIMENSIONES: 24cm x 11cm
SIGNIFICADO: Primera Cara Con Cuerno
PROTOCERATOPS
El protoceratops tenía un pico característico parecido a un loro y un ancho cuello por encima de la cabeza.
Mucho más pequeño que el triceratops, pesaba unos 150 kg y medía hasta 2 metros de largo. Este vegetívoro era una de las principales presas del Velociraptor.
Medidas del producto: (a) 15,2 x (p) 4,8 x (h) 7,4 cm
Edad: A partir de 3 años
PTERANODON MANDIBULA MOVIL
Pteranodon con Mandíbula Móvil – Deluxe. Escala 1:15
dimensiones:30.5cm x 23.5cm
Dieta: Carnívor
Periodo: Cretáceo Superior
Significado: Alat y Desdentat
Datos Curiosos:
El Pteranodon tenía una cresta ósea larga, que se utilizaba para obtener estabilidad en el vuelo o como un timón.
Tenía un pico sin dientes, como las aves actuales.
PTERANODON STERBERGI XL
Pteranodon sternbergi vivió a finales del Cretácico, hace 88-80,5 millones de años. El macho de la especie que tenía una cresta alzada con una protuberancia hacia delante. Presuntamente, la cresta se utilizó durante los rituales de apareamiento. Era un comedor de peces y volaba sobre los mares interiores de Norteamérica.
DIMENSIONES: 15 cm x 13,5 cm
DIETA:Carnívor
PERIODO: Cretáceo Superior
SIGNIFICADO: Ala desdentada de Sternberg
ESCALERA: 1:20
QUAD AZUL CON VELOCIRAPTOR
El set de juego «Huida en quad de un velociraptor», de Schleich® Dinosaurs, es el complemento ideal para la gran estación de investigación de dinosaurios (Ref.: 41.462).
Un peligroso velociraptor acecha entre la maleza y ataca el pequeño anquilosaurio Kylo. Por suerte, Flynn llega a tiempo con el quad y logra salvarle. El set Huida en quad de un velociraptor de Schleich® Dinosaurs brinda un montón de posibilidades para una diversión sin límites. Descubre el universo Schleich® Dinosaurs en el completo y la emocionante aventura de los hermanos Colby en www.schleich-dinosaurs.com
QUETZALCOATLUS Schleich Dinosaurio
Feroz y escandaloso… ¡Este dinosaurio planea conquistar La Tierra! Descubre uno de los primeros gigantes de la historia.
Fue uno de los mayores voladores del Cretácico, la llamativa cresta ósea de su nuca le servía como contrapeso a su largo pico. Fue llamado así por la deidad azteca Quetzalcóatl, la serpiente emplomallada.