Caja de madera de 42x34x12cm que contiene cubos de madera de diferentes tamaños y colores. Incluye un CD que contiene un amplio abanico de actividades. Se complementa con las cajas de regletas numéricas (Ref.ARDI8950) y cadrados numéricos (Ref.ARDI8951)
Descripción:
Esta caja contiene toda la diversidad de cubos correspondientes a los diez primeros números naturales, con el mismo color que las regletas sencillas y los cuadrados.
Utilidad:
Trabajar la noción de cubo como un caso particular entre los productos de tres números, ya trabajados, cuando los tres números son el mismo.
Ver la relación entre la palabra y la forma geométrica de los primeros números cúbicos, que expresa su dimensión propia.
Observar, poniéndolos alineados por orden de magnitud, el hecho que los cubos consecutivos crecen más que los miembros de la serie de los números naturales, y más que los cuadrados.
Familiarizarse con el conocimiento numérico de los números cúbicos.
Actividades:
- Construir los cubos de varios números, tanto con regletas iguales repitiendo la construcción propia de un producto de tres factores, como reuniendo el cuadrado correspondiente, tantas veces como unidades tiene el número.
- Observar que estos productos especiales de tres factores, son los únicos que tienen la forma exacta de "cubo". De ahí viene su nombre.
- Sustituirlos por las piezas cúbicas correspondientes, de la caja de los cubos.
- Aprender a denominarlos correctamente: pronto los alumnos dirán "... al cubo"; al empezar, es preferible utilizar la expresión "el cubo de....".
- Aprender la escritura correcta. El cubo de 3, se escribe 3³. Los alumnos de ciclo superior, no tienen ninguna dificultad con este nuevo símbolo.
- Memorizar los cubos de algunos números más frecuentemente empleados, para agilizar el cálculo mental.
- Coger un buen puñado de regletas del 1 (por ejemplo 68) y hacer el ejercicio (no muy fácil) de situarlos, sobre la mesa, en forma de cubo, haciendo la actividad de forma organizada. Observar si la arista del cubo, que es el número que lo definirá, ha resultado más pequeña de lo que creíamos (en este caso es 4).
- No hace falta decir que nos han sobrado algunas unidades. Eso quiere decir que 68 no es un número cúbico. En cambio 64 sí que lo es.
- Imaginar el valor de algunos cubos, de orden mayor que los que han memorizado, haciendo una estimación.
- Comparar, con las regletas, la serie de los números del 1 al 10, la de los diez primeros cuadrados y la de los diez primeros cubos; observar que el crecimiento de estos no es únicamente mucho más grande que el de los números, sino que también es más grande que el de los cuadrados.
- Actividades de comparación de cubos entre ellos.
Recomendaciones:
Mantener fuera del alcance de los más pequeños. Utilícese bajo la vigilancia de un adulto. Edad recomendada a partir de 4 años.
¡Atención!: No apto para menores de 3 años. Peligro de asfíxia por piezas pequeñas.